Ejercicios Dinámicos
1.-Posición básica:
Adopta una posición equilibrada, con el peso del cuerpo repartido por igual entre ambas piernas. Flexiona los codos delante del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba. Como la acción de las muñecas es muy importante,es importante mantenerlas relajadas, sin tensión.
Presta atención a la zona de acción de las manos: si las sitúas demasiado altas o rígidas las pelotas se te irán hacia adelante. Si colocas las manos demasiado bajas, no controlarás la trayectoria de los lanzamientos. El malabarismo no consiste tanto en coger las pelotas como en saber lanzarlas bien.
El ritmo es un aspecto clave. Por ello, cuando notes mayor control de tus movimientos y que son más suaves, concéntrate en practicarlos manteniendo un ritmo o siguiendo el ritmo de la música.

2.-Columnas:
Se mantienen dos pelotas en una mano. El ejercicio consiste en lanzar una pelota hacia arriba con trayectoria vertical, y cuando llega al punto más alto, se lanza la otra. Algunos ejercicios sencillos te ayudarán a familiarizarte en el manejo de las bolas:
​
-
Con una sola pelota, lánzala vertical y recógela con la misma mano.
-
Haz lo mismo sin ver la pelota durante toda la trayectoria, o coordinando otros movimientos con el otro brazo.​

.
-
El ascensor: una pelota se agarra con la mano y sigue la trayectoria de la pelota que se lanza.​

​
-
Una pelota en cada mano, lanza y recoge las dos alternativa o simultáneamente también a alturas diferentes.
-
Ahora ya puedes empezar con el ejercicio practicando con dos pelotas en una mano: lanza una, cuando comience a descender, suelta la otra, coge la primera, y coge la segunda. Repite varias veces esta secuencia hasta conseguir enlazar varias veces los movimientos. Si te supone una dificultad excesiva, pruébalo con dos pañuelos de gasa o dos bolsas de plástico arrugadas.

​
-
En la ducha o bailar las pelotas: éstas no describen una trayectoria vertical, paralela la una a la otra, sino que efectúan un movimiento circular, como si se persiguieran. Pruébalo en las dos direcciones y con la otra mano.
​​


​
-
Enlace: realiza la ducha con una mano, en un momento dado envía una pelota al lado opuesto y comienza la ducha con dos pelotas en la otra mano. Continúa así, cambiando de mano cuando quieras.​

​
-
La pelota imantad: mientras practicas columnas, la otra mano sostiene una tercera bola y acompaña el movimiento como si fuera el espejo de una de las dos pelotas.​

​
-
Cuando domines las figuras anteriores te será más fácil aprender la fuente (columnas con una mano y lanzamiento paralelo con la otra), y dobles columnas.
3.- Cascada:
Es la figura básica con tres pelotas. Las manos lanzan alternativamente las bolas y éstas cambian de mano. Por la trayectoria que describen, también esta figura se conoce como ocho.
Imagínate que delante de ti hay una ventana o un plano vertical: tienes que mantener las pelotas en todo momento dentro de ese plano. Para ello, ve ajustando la fuerza a aplicar en los lanzamientos y controlando la colocación de las muñecas.
Al principio, esta idea te permitirá practicar los lanzamientos dirigiéndolos siempre a una misma altura y que no se te vayan a los lados. Con estas premisas, practica los siguientes ejercicios:
​
-
Cascada con una pelota: sitúala en la palma de tu mano, lánzala hacia la esquina contraria de la ventana y recógela con la otra mano. La trayectoria dibuja un ocho: lanza con una mano y recoge con la otra; lanza con ésta y recoge con la primera.
​
-
Cascada con dos pelotas: lanza la bola de la mano derecha arriba y recógela con la mano izquierda, y a continuación la de la mano izquierda para recogerla con la derecha.
​
-
Cascada con tres pelotas: sostén dos pelotas en una mano (1 y 3) y una en la otra mano (2). Lanza la primera, cuando llegue a su punto más alto, lanza la pelota 2. Recoge la pelota 1 y lanza la pelota 3 cuando la 2 llegue al pico. La secuencia es: “lanza 1, lanza 2, coge 1, lanza 3, coge 2 y coge 3”. Fíjate que las dos pelotas que tenías en una mano terminan en la otra. Repite la secuencia y pronto conseguirás enlazar varias veces el ejercicio. También puedes probarlo con pañuelos: al ir más lentos, te saldrá mejor.

Cascada de una pelota .
1.-Concéntrate más en los lanzamientos que en las capturas y dirige tu vista a la parte superior de la ventana.
2.-Lanza la primera pelota con la mano con la que te encuentres más a gusto, que normalmente será tu mano dominante. Así tomarás conciencia de la falta de coordinación de tu otra mano, con la cual deberás trabajar más.
3.-Cualquier persona puede practicar juegos malabares. No son una actividad difícil; en sí, se trata de una sucesión de movimientos simples y fácilmente controlables.
4.-Unos movimientos son más fáciles que otros. Para disfrutar no necesitas intentar las figuras más difíciles. Sigue una progresión: cuando consigas hacer un ejercicio al menos seis veces, pasa al siguiente. Aunque lo domines, ensaya una y otra ve lo aprendido.
5.-Es preferible dedicar el tiempo de una sesión a distintos ejercicios que centrarse exclusivamente en uno sin pasar al siguiente hasta que éste se domine.
6.-Cada un progresa a su ritmo. Además de la práctica, también es importante mantener una actitud positiva. Puedes aprender mucho con tus compañeros.
7.-Cuando hayas aprendido las figuras básicas prueba a realizarlas con mazas, aros o cualquier otro objeto que se te ocurra. También podrás aumentar la dificultad añadiendo todas las variantes que se te ocurran: distintas trayectorias, alturas, velocidades, número de objetos, partes del cuerpo
8.-Para dominar algunas habilidades quizá tengas que estar practicando a lo largo de un año o más.